viernes, 13 de noviembre de 2020

COMER, AMAR, LEER…

 

Para bien o para mal, amar y comer son dos acciones que no podemos evitar, son vitales para nuestra existencia. Era común escuchar la frase: "Para conquistar a un hombre se empieza por el estómago”, y pensaba… ¿cuántos libros se han escrito bajo esa premisa? Muchas obras fusionaron la gastronomía con la literatura. Narraciones que invitan a devorar los platos que pasan por sus páginas como lo hizo Isabel Allende en “Afrodita. Cuentos, Recetas y otros Afrodisíacos”.

Mas allá de los recetarios de cocineros o ecónomas famosos (Choly Berreteaga), de los antiguos programas destinados a la mujer (Utilísima) y los modernos realities de gastronomía (Masterchef), sumado a canales de cable como El Gourmet y los influencers culinarios de las redes sociales, siempre existieron novelas donde la cocina está muy presente, si no es el escenario principal… es adorada por alguno de sus protagonistas. Hoy en día, el ‘cook lit o Kitchen Lit forma parte de la muy mal llamada “literatura femenina”. Por lo general, sus protagonistas son mujeres trabajadoras que desean superarse y cumplir sus sueños, sobreviviendo con toques de humor las vicisitudes de la vida, pero en distintos escenarios (“Comer, rezar, amar…” de Elizabeth Gilbert).  

En las novelas de cook-lit, detallan el duro día a día de la vida de un cocinero profesional o amateur, así como la pasión y la creatividad que rodean la creación de un plato. También existen otras que evocan con nostalgia la historia familiar, a través de recetas, en particular aquellas relacionadas con la inmigración (Azafrán- Viviana Lepes y Lucrecia Mirad).

En otras obras encontramos numerosas referencias culinarias. Algunas tan famosas que han pasado a describir estados de ánimo. Es el caso de la “magdalena de Proust”. En la obra “En busca del tiempo perdido” este típico dulce remojado en té despierta recuerdos a los personajes que los llevan a su infancia.

La comida también define el carácter de numerosos personajes de ficción en especial, los detectives sibaritas como el meticulosos Hércules Poirot de Agatha Christie, el legendario Pepe Carvalho de Manuel Vásquez Montalbán y el íntegro Comisario Montalbano, fanático de las “arancini” sicilianas, del gran Andrea Camillieri.

Hoy como si fuera novedosas encontramos novelas impresas recientemente, donde por lo general el protagonista es una mujer que tiene una desilusión amorosa. Esta premisa se repite una y otra vez en libros con títulos y tapas parecidos, pero con distintos autores totalmente ignotos, por ejemplo, La sonrisa de las mujeres de Nicolás Barreau o El café de los corazones rotos de Penélope Stokes, que incluyen recetas al final del libro.

Por ello quería compartir con Uds. algunos libros anteriores a esta moda literaria que también fueron adaptados al cine:

La saga de “Como agua para chocolate” de Laura Esquivel habla de de recetas, de amor, de secretos, de traiciones, de tradiciones, en síntesis, de la vida familiar mexicana.

'El festín de Babette', de Isak Dinesen En este texto, la escritora de “Memorias de África”, retrata un pueblito pesquero recelosos de la obra humanitaria de una extranjera y las hijas de un pastor. Ellas tratan de congraciarse con la comunidad, realizando un banquete, algo que provocará desconfianza y curiosidad de los lugareños.

 “Chocolate” de Joanne Harris La novela, igualmente reconocida por la versión cinematográfica que encarnaron Juliette Binoche y Johnny Depp, vuelve a unir amor y cocina a través de una chocolatería capaz de despertar los deseos más ocultos de una sociedad atada por los prejuicios y la discriminación.

“La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey”, Mary Ann Shaffer y Anni Barrows. Esta novela epistolar cuenta las actividades de un club de lectura que nace como una coartada espontánea cuando sus miembros fueron descubiertos rompiendo el toque de queda durante la ocupación nazi.

Para los más chicos podemos encontrar otro libro que luego fue adaptado al cine, Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahl.  El señor Wonka, dueño de la magnífica fábrica de chocolate, ha escondido cinco billetes de oro en sus chocolates. Quienes los encuentren serán los elegidos para visitar la fábrica. Charlie tiene la fortuna de encontrar uno de esos billetes y, a partir de ese momento, su vida cambiará totalmente.

Entre los libros que esconden nostalgias del pasado podemos nombrar:

Victoria Schiridian Una Pizca De Amor Un viaje en el tiempo y la memoria de la mano de 12 mujeres descendientes de inmigrantes armenios en la ciudad de Buenos Aires. En estas páginas nos relatan sus recuerdos, sus heridas, sus alegrías y algunas de sus mejores recetas de la cocina tradicional armenia.

Una vida en recetas de Silvia Morizono, ilustrado por Flor Kaneshiro. Desde la cocina, la autora supo despertar paladares, transmitir valores y reversionar los sabores de su infancia.

Sabores de la memoria de Ana Pomar Cada historia de esta entrañable obra, viene con una receta llenas de encanto y asombro.

Además, se publicaron hace muchos años dos antologías de cuentos y poemas como “Comer con los ojos”, “Vino para contarnos” y “Cuentos a la Carta” donde recopilan textos escritos por grandes autores de todos los tiempos donde la comida y el buen beber son protagonistas.

Aunque merece un capítulo aparte no podemos dejar de nombrar textos de divulgación como “Los Sabores de la Patria” de Víctor Ego Ducrot, “El Nuevo Cocinero Científico, cuando la ciencia se mete en la cocina” de Diego Golombek y Pablo Schwarzbaum, “La comida en la Historia Argentina” de Daniel Balmaceda o “¡Delizia!, la historia épica de la comida italiana” de John Dickie que, si bien no son obras de ficción, nos desasnan de manera amena a través de anécdotas gastronómica. 

Se que han quedado muchos libros en la estantería sin nombrar: algunos muy entrañables, otros entretenidos y otros tantos para el olvido. Pero como de gustos no hay nada escrito, lo que a mí me encanta, a Uds. quizás no. Todo en la vida son elecciones personales por lo que no debo decirles que leer o como comer, pero si puedo encenderles la chispita de la curiosidad.

A continuación, les acerco una receta fácil y deliciosa que los personajes de Agatha Christie disfrutan a la hora de la merienda …los famosos scones ingleses. Además, a la autora le encantaba comerlos a la hora del té con mermelada de higo y crema de Devonshire que es una nata muy espesa con alto contenido graso. Cabe recordar que este año, se celebra el centenario de la publicación de su primera novela llamada “El misterioso caso de Styles”.

SCONES  

INGREDIENTES Cantidad para 10 unidades

  • 225gr de harina leudante
  • 55gr de manteca fría
  • 25 gr de azúcar
  • 150 ml de leche
  • esencia de vainilla
  • 1 huevo opcional para pincelar

PREPARACION

  • Precalentar el horno y enmantecar una placa
  • Poner la manteca fría cubeteada con la harina leudante en un bowl y desmenuzarlas con los dedos hasta lograr un arenado.
  • Luego volcar el azúcar a la preparación
  • Agregar lentamente la leche con la esencia de vainilla hasta unir todos los ingredientes quedando una masa suave y pegajosa. Dejar descansar por 20 minutos en la heladera.
  • Colocar la masa sobre una superficie enharinada estirar hasta que quede un grosor de 2 cm y cortar con un aro, taza o vaso de aproximadamente 5 cm de diámetro. Colocarlos en la bandeja enmantecada. Pincelar con leche o huevo batido
  • Cocinar entre 12 y 15 minutos hasta que leven y se doren
  • Enfriar en una rejilla y servir con manteca, mermelada, crema o lo que más les guste
  • NOTA: Esta receta se encuentra en la web oficial de Agatha Christie. Existen otras recetas que adicionan a la masa: polvo de hornear, sal y huevos. Opcional: chips de chocolate, pasas de uva, nueces, frutas abrillantadas, cáscara rallada de naranja o limón. También se pueden cortar con forma de triángulos.

lunes, 15 de junio de 2020

La Poesia y el Séptimo Arte-El lado oscuro del corazòn


El lado oscuro del corazón es una película argentina-canadiense dramática-surrealista escrita y dirigida por Eliseo Subiela y protagonizada por Darío GrandinettiSandra BallesterosNacha GuevaraAndré Mélançon y Jean Pierre Reguerraz. Se estrenó 21 de mayo de 1992. Este film conjuga la belleza de las imagenes y el dulzor  de la palabra ya que está basada mayormente en la poética de Oliverio Girondo, y en menor medida en poemas de Mario Benedetti y Juan Gelman
Diez años mas tarde, se filmò la segunda parte llamada "El lado oscuro del corazón 2" .Fue una co-producción hispano-argentina, escrita y dirigida por Eliseo Subiela y estrenada el 5 de julio de 2001.
A continuación algunos de los poemas de las películas

Espantapájaros 1 (Oliverio Girondo)

-No sè me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo; un cutis de durazno o de papel de lija. Le doy una importancia igual a cero, al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco o con un aliento insecticida. Soy perfectamente capaz de soportarles una nariz que sacaría el primer premio en una exposición de zanahorias; ¡pero eso sí! y en esto soy irreductible no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar. ¡Si no saben volar pierden el tiempo las que pretendan seducirme!

Esta fue y no otra la razón de que me enamorase, tan locamente, de María Luisa.

¿Qué me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos? ¿Qué me importaban sus extremidades de palmípedo y sus miradas de pronóstico reservado?

¡María Luisa era una verdadera pluma!

Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina, volaba del comedor a la despensa. Volando me preparaba el baño, la camisa. Volando realizaba sus compras, sus quehaceres

¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando, de algún paseo por los alrededores! Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado. "¡María Luisa! ¡María Luisa!"... y a los pocos segundos, ya me abrazaba con sus piernas de pluma, para llevarme, volando, a cualquier parte.

Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia que nos aproximaba al paraíso; durante horas enteras nos anidábamos en una nube, como dos ángeles, y de repente, en tirabuzón, en hoja muerta, el aterrizaje forzoso de un espasmo.

¡Qué delicia la de tener una mujer tan ligera..., aunque nos haga ver, de vez en cuando, las estrellas! ¡Qué voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes... la de pasarse las noches de un solo vuelo!

Después de conocer una mujer etérea, ¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre? ¿Verdad que no hay una diferencia sustancial entre vivir con una vaca o con una mujer que tenga las nalgas a setenta y ocho centímetros del suelo?

Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender la seducción de una mujer pedestre, y por más empeño que ponga en concebirlo, no me es posible ni tan siquiera imaginar que pueda hacerse el amor más que volando.

Espantapájaros 8 (Oliverio Girondo) -(no dicho pero evocado en imágenes)

Yo no tengo una personalidad; yo soy un cocktail, un conglomerado, una manifestación de personalidades.
En mí, la personalidad es una especie de forunculosis anímica en estado crónico de erupción; no pasa media hora sin que me nazca una nueva personalidad.
Desde que estoy conmigo mismo, es tal la aglomeración de las que me rodean, que mi casa parece el consultorio de una quiromántica de moda. Hay personalidades en todas partes: en el vestíbulo, en el corredor, en la cocina, hasta en el W.C.¡
Imposible lograr un momento de tregua, de descanso! ¡Imposible saber cuál es la verdadera!Aunque me veo forzado a convivir en la promiscuidad más absoluta con todas ellas, no me convenzo de que me pertenezcan.
¿Qué clase de contacto pueden tener conmigo me pregunto-- todas estas personalidades inconfesables, que harían ruborizar a un carnicero? ¿Habré de permitir que se me identifique, por ejemplo, con este pederasta marchito que no tuvo ni el coraje de realizarse, o con este cretinoide cuya sonrisa es capaz de congelar una locomotora?
El hecho de que se hospeden en mi cuerpo es suficiente, sin embargo, para enfermarse de indignación. Ya que no puedo ignorar su existencia, quisiera obligarlas a que se oculten en los repliegues más profundos de mi cerebro. Pero son de una petulancia... de un de una falta de tacto...
Hasta las personalidades más insignificantes se dan unos aires de trasatlántico. Todas, sin ninguna clase de excepción, se consideran con derecho a manifestar un desprecio olímpico por las otras, y naturalmente, hay peleas, conflictos de toda especie, discusiones que no terminan nunca. En vez de con temporizar, ya que tienen que vivir juntas, ¡pues no señor!, coda una pretende imponer su voluntad, sin tomar en cuenta las opiniones y los gustos de las demás. Si alguna tiene una ocurrencia, que me hace reír a carcajadas, en el acto sale cualquier otra, proponiéndome un paseíto al cementerio. Ni bien aquella desea que me acueste con todas las mujeres de la ciudad, esta se empeña en demostrarme las ventajas de la abstinencia, y mientras una abuse de la noche y no me deja dormir hasta la madrugada, la otra me despierta con el amanecer y exige que me levante junta con las gallinas.
Mi vida resulta así una preñez de posibilidades que no se realizan nunca, una explosión de fuerzas encontradas que se entrechocan y se destruyen mutuamente. E1 hecho de tomar la menor determinación me cuesta un tal cúmulo de dificultades, antes de cometer el acto mas insignificante necesito poner tantas personalidades de acuerdo, que prefiero renunciar a cualquier cosa y es per a r que se extenúen discutiendo lo que han de hacer con mi persona, para tener, al menos, la satisfacción de mandarlas a todas juntas a la mierda.



Interlunios (Oliverio Girondo) 

Diluido en esa contemplacion había logrado olvidarme hasta de mí mismo, cuando, de repente, una voz pastosa pronunció mi nombre. Aunque estaba seguro de encontrarme solo, la voz era tan nítida que me incorporé para comprobarlo. A los dos lados del camino, el campo se extendía sin tropiezos. Uno que otro árbol perdido en la inmensidad y, cerca mío, algunos cardos, entre los cuales divisé un bulto que resultó ser una vaca echada sobre el pasto.
Opté por acostarme de nuevo, pero antes que pasara un minuto oì que la voz me decía:
"¿No te da vergüenza? ¿Cómo es posible? ¿Qué has hecho para llegar a ese estado? ¿Ya ni siquiera puedes vivir entre la gente?
Por absurdo que resultase, era indudable que la voz partía del lugar donde se encontraba la vaca. Con el mayor disimulo me di vuelta para observarla. La claridad de la noche me permitía distinguir todos sus movimientos. Después de incorporarse y avanzar unos pasos se detuvo a pocos metros del sitio en que me hallaba, para rumiar durante un momento lo que diría y proseguir con un tono acongojado:
"¡Hubieras podido ser tan feliz! ... Eres fino, eres inteligente y egoísta. ¿Pero qué has hecho durante toda tu vida? Engañar, engañar... ¡nada más que engañar!... Y ahora resulta lo de siempre; eres tú, el verdadero, el único engañado. ¡Me dan unas ganas de llorar! . . . ¡Desde chico fuiste tan orgulloso! . . . Te considerabas por encima de todos y de todo. De nada valía reprenderte. Crees haber vivido más intensamente que nadie. Pero, ¿te atreverías a negarlo?, nunca te has entregado. ¡Cuando pienso que prefieres cualquier cosa a encontrarte contigo mismo! ¿Cómo es posible que puedas soportar ese vacío?... ¿Por qué te empeñas en llenarlo de nada? Ya no eres capaz de extender una mano, de abrir los brazos. ¡Es verdaderamente desesperante!... ¡Me dan unas ganas de llorar!
Cuando calló, sin darme cuenta me levanté y di unos pasos hacia ella. Después de mirarme con unos ojos humedecidos de ternura y de limpiarse la boca refregándosela contra la paleta, sacó el pescuezo por encima del alambrado y estiró los labios para besarme.
Inmóviles, separados únicamente por una zanja estrecha, nos miramos en silencio. Pude caer de rodillas, pero di un salto y eche a correr por el camino. En lo más profundo de mí mismo se erguía la certidumbre de que la voz que acababa de oir era la de mi madre."
[. . .]
Y lo peor es que la vaca, mi madre, tiene razón. Yo no soy, ni he sido nunca más que un corcho. Durante toda la vida he flotado, de aquí para allá, sin conocer otra cosa que la superficie. Incapaz de encariñarme con nada, siempre me aparté de los seres antes de aprender a quererlos. Y ahora, es demasiado tarde. Ya me falta coraje hasta para ponerme las zapatillas.

Espantapájaros 18 (oliverio girondo) "Llorar a lágrima viva"

Llorar a chorros.
Llorar la digestión.
Llorar el sueño.
Llorar ante las puertas y los puertos.
Llorar de amabilidad y de amarillo.
Abrir las canillas,
las compuertas del llanto.
Empaparnos el alma,
la camiseta.
Inundar las veredas y los paseos,
y salvarnos, a nado, de nuestro llanto.
Asistir a los cursos de antropología, llorando.
Festejar los cumpleaños familiares,
llorando.
Atravesar el África,
llorando.
Llorar como un cacuy,
como un cocodrilo...
si es verdad que los cacuy
es y los cocodrilos
no dejan nunca de llorar.
Llorarlo todo,
pero llorarlo bien.
Llorarlo con la nariz,
con las rodillas.
Llorarlo por el ombligo,
por la boca.
Llorar de amor,
de hastío,
de alegría.
Llorar de frac,
de flato, de flacura.
Llorar improvisando,
de memoria.¡
Llorar todo el insomnio y todo el día!

Comunión plenaria (Oliverio Girondo)

-Los nervios se me adhieren
al barro, a las paredes,
abrazan los ramajes,
penetran en la tierra ,
se esparcen por el aire,
hasta alcanzar el cielo.
El mármol, los caballos
tienen mis propias venas.
Cualquier dolor lastima
mi carne, mi esqueleto.
¡ Las veces que me he muerto
al ver matar un toro!..
Si diviso una nube
debo emprender el vuelo.
Si una mujer se acuesta yo me acuesto con ella.
Cuántas veces me he dicho:
¿Seré yo esa piedra?

Dicotomía incruenta (Oliverio Girondo)
-Siempre llega mi mano
más tarde que otra mano que se mezcla a la mía
y forman una mano.
Cuando voy a sentarme
advierto que mi cuerpo
se sienta en otro cuerpo que acaba de sentarse
adonde yo me siento.Y en el precise instante
de entrar en una casa,
descubro que ya estaba
antes de haber llegado.
Por eso es muy posible que no asista a mi entierro,
y que mientras me rieguen de lugares comunes,
ya me encuentre en la tumba,
vestido de esqueleto,
bostezando los tópicos y los llantos fingidos.

Rostro de vos (Mario Benedetti)
-Tengo una soledad
tan concurrida
tan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses hace tiempo
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de último vagóntengo una soledad
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
y promesas
por época
por tacto y por sabor
sin un temblor de más
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vosestoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna
maldición
mis huéspedes concurren
concurren como sueños

Táctica y estrategia (Mario Benedetti)
Mi táctica es mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos simulacros
para que entre los dos
no haya telónni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé con qué pretexto
por fin me necesites.

No te salves (Mario Benedetti)
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desganano te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempopero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

Corazón coraza (en la película, recitada en alemán, por Mario Benedetti)
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y mueroy peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes donde
quiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.

Costumbres (Juan Gelman)
-no es para quedarnos en casa que hacemos una casa
no es para quedarnos en el amor que amamos
y no morimos para morir
tenemos sed y
paciencias de animal

Poco se sabe (Juan Gelman)
-yo no sabía que
no tenerte podía ser dulce como
nombrarte para que vengas aunque
no vengas y no haya sino
tu ausencia tan
dura como el golpe que
me di en la cara pensando en vos

Sefiní (Juan Gelman) 
-basta por esta noche cierro
la puerta me pongo
el saco guardo
los papelitos donde
no hago sino hablar de ti
mentir sobre tu paradero
cuerpo que me has de temblar

viernes, 28 de febrero de 2020

DIA DE SAN PATRICIO


El Día de San Patricio, patrón de Irlanda, se celebra cada 17 de marzo. No nos olvidemos del verdadero propósito de esta celebración .Si bien la cerveza es parte de ella , no es precisamente una fiesta gastronómica, como si lo es el Oktoberfest alemán. Esta fiesta nacional irlandesa era originariamente una festividad religiosa de carácter católico en honor a este santo. En 1903 se convirtió en un día de fiesta pública y ahora está considerada como su día nacional.

Conocido como el 'Apóstol de Irlanda', falleció el 17 de marzo del año 461. Nacido en Bannavern Taberniae (Escocia), territorio de Britania cercano al muro de Adriano, fue un religioso, misionero y evangelizador en Irlanda, considerado el introductor del cristianismo en la isla. Hijo de un diácono cristiano y decurión romano, su nombre de nacimiento fue Maewy Succat. A los 16 años fue secuestrado por piratas irlandeses que lo llevaron a Irlanda y lo convirtieron en esclavo. Estuvo así seis años, hasta que logró escapar a tierras francesas. Allí se ordenó sacerdote, cambió su nombre por el de Patricius y decidió volver a Irlanda para predicar el evangelio.
En esos tiempos la isla se encontraba dividida en numerosos clanes sometidos a la poderosa autoridad de los druidas. San Patricio se adaptó muy bien a las condiciones sociales del lugar, formando un clero local y varias comunidades cristianas, respetando las tradiciones y costumbres propias de sus habitantes.

Una oleada verde recorre diversos monumentos y enclaves emblemáticos del mundo. Se celebra el patrón de Irlanda, su gran fiesta nacional, una celebración que ha trascendido fronteras gracias a la histórica emigración irlandesa. Y gracias a su liturgia en su versión laica, que consiste en beber cerveza, comer y departir con los amigos.
  Hay muchas leyendas alrededor de quién era San Patricio, pero la que más común es que fue un romano de Gran Bretaña, esclavizado y enviado a Irlanda. Una vez en la isla y libre –no se sabe si escapó o fue liberado, se convirtió al catolicismo, se hizo cura (se cree que fue entonces cuando se rebautizó Patricius, derivado de figura paterna en latín) y se dedicó a predicar la religión entre los paganos irlandeses. Murió en el siglo V, un 17 de marzo, pero fue en 1631 cuando la iglesia católica irlandesa declaró el día de su muerte como festivo para honrar la memoria de su evangelizador y patrón.
En principio, era una fiesta religiosa más, algo tranquilo y relajado. Pero como caía en mitad de la Cuaresma, la propia Iglesia animó a que fuera un día en el que poder saltarse la abstinencia. En 1720 declaró que “estaba fuera de control” y nunca más se volvió a controlar. No solo en Irlanda, sino en todos aquellos lugares del mundo en los que los irlandeses emigraron, San Patricio se celebra juntándose con amigos bebiendo, comiendo y riendo. 

CÓMO SE CELEBRA
En algunos lugares, sobre todo de Irlanda, sigue teniendo fuerza la parte religiosa de la festividad. No obstante, el Día de San Patricio es principalmente una jornada de reunión y celebración en la que la cerveza y la música son parte fundamental. También es un día en el que muchos aprovechan para disfrazarse. 

El día de San Patricio está asociado al trébol verde, aunque anteriormente se vinculaba al azul. Cuenta la leyenda que San Patricio utilizada un trébol verde de tres hojas para explicar a los clanes paganos irlandeses la Santísima Trinidad. Así, de una manera gráfica y sencilla conseguía hacer entender que Padre, Hijo y Espíritu Santo pueden ser tres elementos diferentes o el mismo.
Llevar un trébol verde en la solapa es una tradición típica del día de San Patricio. En el siglo XVIII, sin embargo, los nacionalistas irlandeses empezaron a llevar el trébol verde no solo ese día, sino todo el año, como símbolo de una Irlanda libre frente al dominio inglés. Desde entonces, el trébol es uno de los símbolos nacionales de este país.

Porque el verde es el color oficial de Irlanda, aunque no siempre fue así. De hecho, San Patricio se asoció con el color azul hasta la rebelión irlandesa contra los británicos en 1798. Aquel día, los británicos vestían rojo y los irlandeses eligieron su opuesto, el verde, y se levantaron cantando 'The wearing of the green'. En Estados Unidos, por ejemplo, algunas fuentes se teñirán de verde este sábado.

EN QUÉ PAÍSES SE CELEBRA
Con los años, esta fiesta irlandesa se ha expandido por todo el mundo (sobre todo impulsada por las comunidades de inmigrantes provenientes de Irlanda). La capital del país, Dublín, donde los festejos se alargan hasta cuatro días, recibe miles de turistas que acuden a celebrar el Día de San Patricio. Los actos se concentran en un festival que se celebra desde 1995, con un gran desfile, escenarios de música y otras actividades. 

Estados Unidos es, seguramente, el segundo país donde más se festeja San Patricio por el gran número de inmigrantes irlandeses que recibió durante los siglos XIX y XX. Hay diversas curiosidades vinculadas con esta festividad en EEUU.

1. Chicago (Estados Unidos): Ciudad con un gran número de inmigrantes irlandeses donde la celebración del Día de San Patricio es espléndida. Una de las actividades más curiosas es el “River Dyeing”, en la que se tiñe, literalmente, el río de verde. Añadir que los tintes que utilizan son naturales y no contaminan.

2. Boston (Estados Unidos): El desfile de Saint Patrick’s Day en esta ciudad es el segundo más grande del país. Cada año acuden a verlo casi un millón de persona. Entre celebraciones, festivales y desfiles, la fiesta se prolonga todo el mes de marzo.

3. Nueva York (Estados Unidos): La celebración por la Quinta Avenida de Manhattan es la más multitudinaria del país, con casi dos millones de asistentes. Al igual que Chicago y Boston, Nueva York tiene un gran número de habitantes de origen irlandés que asisten a este día tan especial.

4. Múnich (Alemania):En Múnich celebran el Día de San Patricio con: desfiles, música irlandesa en directo y su festival de danza. Durante esos días, también se organizan viajes a Irlanda.

5. Montreal (Canadá): En el Día de San Patricio, celebrado desde 1759, después de la conquista británica, se hacían cenas especiales y ceremonias religiosas. El primer desfile (tal y como lo conocemos hoy en día) tuvo lugar en 1824 y lo organizó Michael O’Sullivan, abogado y diputado del Parlamento de Canadá.

6. Tokio (Japón): Desde el año 1992, esta ciudad japonesa celebra uno de los desfiles más famosos del país –lo cual tiene sentido, teniendo en cuenta la fascinación de sus habitantes por la cultura occidental–. El evento suele durar varios días y se extiende hasta la calle Omotesando.

7. Singapur celebra el Día de San Patricio desde el año 1996 y puede presumir de organizar uno de los festivales más multitudinarios del Sudeste Asiático, con más de 3.000 asistentes. Como manda la tradición, la gente se viste de verde y celebra la riqueza cultural irlandesa con música y danza.

8. En México se recuerda el 17 de marzo al Batallón de San Patricio, una unidad militar compuesta por inmigrantes europeos, muchos de ellos irlandeses desertores del Ejército estadounidense, que lucharon en el Ejército mexicano contra la invasión de Estados Unidos entre los años 1846 y 1848. En Ciudad de México se celebra desde el año pasado un desfile para conmemorar el día que culmina con un festival de música.

9. En España,para acompañar esta fiesta con el color tradicional de San Patricio, el verde, la fuente de Cibeles y la Puerta de Alcalá en Madrid se ilumina de este color , junto a otros monumentos emblemáticos de España (San Mamés en Bilbao o la Torre de Hércules en La Coruña, entre otros) y de todo el planeta, como el London Eye, el Empire State Building de Nueva York, la Civic Opera House de Chicago, las Cataratas del Niágara, la basílica del sagrado Corazón de París, el Coliseo de Roma, la Ópera de Sídney, el Cristo Redentor de Río de Janeiro o la Canton Tower de Guangzhou (China).

SAN PATRICIO EN BS.AS.
Argentina -donde reside la quinta colonia irlandesa más grande del mundo- es otro de los países donde más se celebra el 17 de marzo. Los numerosos bares irlandeses abren sus puertas con propuestas gastronómicas y musicales. La relación entre Argentina e Irlanda viene de lejos, y ambos países comparten igual sentimiento hacia el Reino Unido. De hecho, Irlanda fue el único país europeo en apoyar a Argentina durante la guerra de las Malvinas. 

Desde 2009, todos los 17 de marzo se realiza en la zona de los bares irlandeses del barrio de Retiro, sobre la calle Reconquista, el Desfile de San Patricio, en conmemoración del Saint Patrick´s Day. Como en muchas otras ciudades del mundo, se trata de una “marcha verde”, por el color del trébol que usó San Patricio para representar a la Santísima Trinidad y que además es el símbolo nacional de Irlanda. La marcha pone en el espacio público distintos espectáculos de música y danza celtas, y atrae a muchos porteños que se suman al festejo y aprovechan la oportunidad para tomar una cerveza bien helada.

En el barrio de Retiro son varios los pubs irlandeses. Down Town Matías, el primero, abrió sus puertas en 1973. Le siguieron The Kilkenny, The Shamrock, John John, DruidInn, The Temple Bar, Bar Seddón y Hip.

Historia de la colectividad Irlandesa en Argentina
Festejos por el día de San Patricio, personalidades como Vélez Sárfield, Rodolfo Walsh, John Coghlan y el Almte. Guillermo Brown e instituciones reconocidas como el Jockey Club nos recuerdan algunos de los legados que nos dejó esta colectividad. Descubrí más sobre esta comunidad que está integrada por más de 150 mil descendientes de irlandeses.
  La inmigración irlandesa no fue masiva, pero sí muy antigua. Juan y Tomás Farrell llegaron al Río de la Plata con Pedro de Mendoza en 1536. Más tarde, en la época de las invasiones inglesas y tras la derrota a manos de las milicias criollas, varios soldados que formaban en las filas del ejército invasor se radicaron en la ciudad.
     El primer intento de una inmigración organizada fue un fracaso. En 1828, el General John Thomond O´Brien se propuso traer a doscientos jóvenes irlandeses para que formaran la base de una colonia agrícola. No funcionó, pero sí estimuló el arribo espontáneo de varios inmigrantes.
     El flujo migratorio más importante se dio recién a mediados de siglo. Entre 1845 y 1851 la población de Irlanda, empobrecida y oprimida por el dominio británico, experimentó grandes hambrunas como consecuencia de reiterados fracasos en las cosechas de la papa, el principal sostén alimentario del país. Esa situación impulsó la emigración de aproximadamente dos millones personas. La Argentina fue el país de habla no inglesa que más irlandeses recibió.
    Se calcula que para 1869 había 5.246 irlandeses radicados en la Provincia de Buenos Aires y que, en el transcurso de todo el siglo XIX, llegaron alrededor de 20 mil. Hoy en día, se estima que los descendientes de irlandeses en la Argentina llegan a 150.000.
La mayoría de los inmigrantes se instaló en campos bonaerenses cercanos a San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Mercedes, San Miguel del Monte, Arrecifes, Exaltación de la Cruz, Rojas, Chivilcoy, Lobos y Navarro. Otros se afincaron al sur de la Provincia de Santa Fe, en la zona de Venado Tuerto.
    Una vez en el campo, solían insertarse como peones de estancias o de saladeros, para luego, después de ahorrar un poco, comprar y criar ovejas, una actividad provechosa debido a la demanda de lana proveniente de Europa. De esta manera se fueron convirtiendo en productores independientes y, en algunos casos, en grandes estancieros. Varios, incluso, fueron fundadores de sociedades rurales en distintas áreas de la llanura pampeana.

INSTITUCIONES Como todas las colectividades, los irlandeses también se agruparon para conservar sus tradiciones. En 1883, surge la Asociación Católica Irlandesa, la primera en el área del Río de la Plata, presidida a la sazón por el Deán Patricio J. Dillon. Para esta colectividad, fue muy importante la educación y por eso fundaron varios colegios. En marzo de 1899 se inauguró el Colegio Santa Brígida. Años después le siguieron el Saint Patrick´s, el San Cirano, el Saint Brendan´s y el Fahy, por cuyas aulas pasó Rodolfo Walsh y, probablemente de su experiencia como pupilo, recogió la inspiración necesaria para escribir el cuento “Irlandeses detrás de un gato.”
     Otras instituciones creadas por la colectividad irlandesa son la Sociedad de Damas de San José, el hogar para ancianos Saint Patrick´s Home, el Centro Argentino de Cultura Irlandesa, el Hurling Club y el Old Boys Fahy. También las iglesias Padres Pasionistas y Congregación de los Padres Palotinos en Buenos Aires, recordada por la masacre de 1976 en la que fueron asesinados los sacerdotes Alfredo Leaden, Pedro Duffau y Alfredo Nelly, y los seminaristas Salvador Barbeito y Emilio Barletti. Sobre la fachada de la iglesia Santa Cruz, una imponente construcción gótica emplazada a fines del siglo XIX en la esquina de Urquiza y Estados Unidos, en el barrio de San Cristóbal, puede observarse una cruz celta que integra el símbolo cristiano con un círculo que representa el sol, adorado por los antiguos druidas de Erin.
    Los irlandeses fueron grandes propulsores de la actividad hípica, por lo que se destacaron en el polo, el pato y la equitación. Además, fundaron varios Racing clubs. Entre los cien socios fundadores del Jockey Club de Buenos Aires, veinte estaban vinculados a la colectividad irlandesa.
   Al crecer y diversificarse la colectividad, fue surgiendo la necesidad de crear una entidad que pusiera en diálogo a las distintas asociaciones. Con este objetivo, en septiembre de 1961, surgió la Federación de Sociedades Argentino-Irlandesas que, actualmente, agrupa a unas cuarenta instituciones en todo el país.

PERSONALIDADES  No hubiéramos vibrado con las crónicas de Rodolfo Walsh. Nuestra vida no se hubiera regido por el código civil de Dalmacio Vélez Sársfield. Ninguna de estas cosas hubiera sucedido sin la inmigración irlandesa en nuestro país ya que estos personajes, que fueron clave en la historia argentina, fueron descendientes de irlandeses. Muchos pueblos bonaerenses también rinden homenaje a los inmigrantes y colonizadores irlandeses, como por ejemplo Dennehy, Doyle, Duggan, Gaynor, Hughes, Ham, Kenny, Mulcahy y Maguire.

Pero esos no son los únicos apellidos ilustres. El barrio Coghlan le debe su nombre al Ingeniero John Coghlan, contratado por el Gobierno de Buenos Aires para proveer de agua corriente y cloacas a la ciudad, pero además para construir numerosas líneas ferroviarias. Eduardo Casey fue otra de las grandes personalidades de la colectividad irlandesa. Hijo de irlandeses, conocido como uno de los hombres más importantes de la generación de los 80´, fue el primero en exportar ganado a Inglaterra. Pero además fundó Venado Tuerto, construyó el Mercado Central de Frutos y fundó el Jockey Club, entre otras innumerables tareas.

Pero quizás el hombre más destacado y recordado de la colectividad sea el Almirante Guillermo Brown. Nacido en Irlanda en el año 1777, llegó al Río de la Plata en 1809. Héroe de las guerras de la Independencia y del Brasil, fue gobernador de Buenos Aires, primer referente de la historia naval argentina y fundador de la Armada Argentina.


viernes, 14 de febrero de 2020

LOS CARNAVALES MÁS ESPECTACULARES DEL MUNDO


En un capitulo anterior nombramos los carnavales que están protegidos por la Unesco al ser nombrados PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD. Ahora llega el turno de aquellos que son reconocidos por la gente  y por la gran presencia de turistas en ellos.  Es el gran momento de los disfraces y los desfiles, de la alegría y la locura. De Venecia a Río, hay carnavales para todos los gustos.

VENECIA, ITALIA
Durante diez días, la elegancia y el buen gusto están presentes en los espectaculares desfiles de disfraces de la plaza San Marcos, en los grandes bailes públicos y privados y en las procesiones de barcos tradicionales por los principales canales de la ciudad. El origen del Carnaval de Venecia se remonta al siglo XI, aunque se consolidó en el XVIII. Hoy, los trajes de época, la nariguda máscara del Doctor Peste, el anonimato de sus habitantes y el ambiente de desinhibición siguen presentes en Venecia.

LA ELEGANCIA DEL CARNAVAL DE VENECIA
Durante diez días, la elegancia y el buen gusto están presentes en los espectaculares desfiles de disfraces de la plaza San Marcos, en los grandes bailes públicos y privados y en las procesiones de barcos tradicionales por los principales canales de la ciudad.
El origen del Carnaval de Venecia se remonta al siglo XI, aunque se consolidó en el XVIII. Entonces, el carnaval duraba hasta seis meses y en ese tiempo en la ciudad reinaba la magia de las máscaras y los elaborados disfraces detrás de los cuales se escondían en el anonimato los venecianos. Hoy, poco ha cambiado, quizás el número de personas que llenan las estrechas calles de la capital del Véneto, pero los trajes de época, la nariguada máscara del Doctor Peste, el anonimato de sus habitantes y el ambiente de desinhibición siguen presentes en Venecia. Merece la pena visitar estos días la ciudad arropados tras una bella máscara.

COLONIA, ALEMANIA
El carnaval de Colonia, es conocido como la «Quinta Estación» y es uno de los acontecimientos culturales más importantes de Alemania. Desde 1823 existe un comité organizador, el Festkomitee Kölner Karneval, que se encarga de designar a los tres personajes principales de este carnaval alemán: El Príncipe (der Prinz), la Doncella (die Jungfrau), y el Campesino (der Bauer). Los llamados «Días Locos» culminan con el gran desfile del lunes de Carnaval, el Rosenmontag.

El Carnaval de Colonia se inicia todos los años el día 11, del mes 11, a las 11 horas, y es una fiesta en la que participa toda Alemania. Durante estos días, llamados Días locos, y a pesar del frío, las calles se llenan de gente disfrazada y con ganas de pasarlo muy bien.

El día más popular del Carnaval es el Rosenmontag, el lunes de Carnaval, cuando tiene lugar el desfile más multitudinario. Además, Colonia luce sensacional estos días con una bella decoración luminosa, fuegos artificiales y puestos callejeros donde degustar la famosa cerveza local, Kölsch.

CÁDIZ, ESPAÑA
La música, la ironía, el buen humor llenan las calles de esta ciudad andaluza que en estas fechas acoge cerca de medio millón de visitantes. Las fiestas empiezan con el famoso concurso de «chirigotas», que tiene lugar dos semanas antes del viernes de Carnaval y en el que las distintas agrupaciones compiten en genialidad, originalidad y arte. Todo ello se traslada después a la calle y durante los días de carnaval es una gozada presenciar las numerosas actuaciones que tienen lugar en cualquier rincón del centro de la ciudad.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, ESPAÑA
Con la elección de la Reina y los concursos de comparsas se inicia el carnaval tinerfeño pletórico de color y de glamour. Cada año se elige un tema central que en esta ocasión es el Futuro con sus miles de interpretaciones. El carnaval de Santa Cruz goza de fama internacional y congrega a miles de visitantes, tantos, que en 1987 consiguió agrupar en un solo desfile a más de 200.000 personas. 

CARNAVAL DE NIZA
Desfiles de carrozas, charangas, cabezudos y bandas de música recorren estos días una Niza engalanada e iluminada con miles de bombillas de colores. El gran acontecimiento de los carnavales de la ciudad de la Costa Azul son las llamadas Batallas de Flores, que tienen lugar en los días señalados y que consisten en una lluvia de flores lanzadas desde las carrozas a los espectadores. También los concursos de cabezudos, carrozas y personajes tienen gran popularidad. La temática de Carnaval de Niza 2013 es Los Cinco Continentes. Las fiestas comienzan el día 15 de febrero y concluyen el dia 6 de marzo con la tradicional quema del rey y una sonada Batalla de Flores.

NUEVA ORLEANS, ESTADOS UNIDOS
En Nueva Orleans el Carnaval es una apoteosis de lujosos trajes, carrozas y extravagantes comparsas que desfilan al son de la música de jazz. En la mítica ciudad del Misisipi, el Carnaval recibe el nombre de Mardi Gras, que procede del francés y se refiere al martes de carnaval, el día antes del Miércoles de Ceniza, el último para disfrutar de los placeres terrenales.
De origen y gran influencia francesa, el más famoso de los carnavales estadounidenses tiene claras reminiscencias criollas, como el desfile zulu, que recorre el distrito de Uptown.
Cada año, entre todas las carrozas destacan las realizadas por la distintas Krewe, asociaciones de artesanos, que discurren por las calles principales de la ciudad. 

BINCHE, BELGICA
Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2003, el momento culminante de la fiesta es el Martes de Carnaval, cuando hacen su aparición los Gilles, con sus coloridos trajes, sombreros de plumas de avestruz, zuecos de madera, máscaras y pequeñas gafas. Binche una ciudad medieval situada en el sur de Bruselas.

SITGES, ESPAÑA
La Rua de la Disbauxa (del desmadre) que se celebra el domingo de carnaval y la Rua de l'Extermini, el martes, son el punto álgido del carnaval más concurrido de Cataluña. Los desfiles están formados por grandes carrozas que son auténticos escenarios teatrales ambulantes. Su majestad Carnestoltes, que llega a la ciudad el jueves lardero con la Reina del Carnaval y un enorme séquito, es quien dicta el desgobierno durante el carnaval de Sitges.

RÍO DE JANEIRO, BRASIL
Una impresionante explosión de brillo, música, fiesta y color llena las calles de Río durante el los días de carnaval. Los bailes y desfiles del Sambódromo, con capacidad para 70.000 personas, son retransmitidos a todo el mundo. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, cuando en Brasil se empezaron a popularizar las fiestas alegres y desinhibidas de París. Hay que ir al menos una vez en la vida.

TRINIDAD Y TOBAGO
La música caribeña es la gran protoganista de este carnaval que tienen en el calypso y la soca sus ritmos desenfrenados. Al son de los tambores los participantes desfilan y compiten para convertirse en el rey Calypso. Los orígenes de este carnaval proceden del siglo XVIII, cuando los franceses controlaban las islas, y su gran día es el lunes «J'Ouvert» (jour ouvert, día abierto) con un desfile multitudinario en el que los participantes se embadurnan de aceite y barro. 

CARNAVAL URUGUAYO,MONTEVIDEO
El Carnaval en Uruguay es una fiesta popular de carácter Internacional que se realiza todos los años entre fines de enero y comienzos de febrero, extendiéndose en la totalidad del mes de febrero, y combina festividades tanto de origen europeo como africano. Se destaca entre otras cosas por considerarse el carnaval más largo del mundo, con aproximadamente cuarenta días de duración. En Montevideo, la capital del país, existe un Museo del Carnaval.
En 20071​ la presidencia uruguaya declaró al Carnaval como de Interés Nacional y se lo considera como la máxima fiesta popular.
Para finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI el Carnaval uruguayo comenzó un proceso de profesionalización que continúa hasta el día de hoy, en el que comenzaron a surgir conjuntos que viven exclusivamente de sus ingresos por sus espectáculos, tanto dentro como fuera de los concursos oficiales de Carnaval. Tal es el caso por ejemplo de las murgas Agarrate Catalina, Falta y Resto

FUENTE NATIONAL GEOGRAPHIC, WIKIPEDIA

CARNAVAL CRIOLLO


BREVE HISTORIA DEL CARNAVAL
Según algunos historiadores, los orígenes de las fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5,000 años, con celebraciones similares en la época del Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa, siendo traído a América por los navegantes españoles y portugueses que nos colonizaron a partir del siglo XV.
Entre los cristianos, la celebración del Carnaval es una de las fiestas más populares y tiene lugar precediendo a la cuaresma. Por lo general, en muchos lugares se celebra durante tres días, y se los designa con el nombre de carnestolendas, y son los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza, que es el día en que comienza la cuaresma en el calendario cristiano.
Se supone que el término "carnaval" proviene del latín medieval carnelevarium, que significaba "quitar la carne" y que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma.
Hay países en que se comienza la celebración del Carnaval en distintas fechas, como en algunos lugares de Alemania en que se inicia el 11 del 11 a las 11 horas 11 minutos. O los hay que lo comienzan no bien termina la Epifanía, el 6 de enero.
En otros lugares es tradicional comenzar el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, y lo denominan Jueves Graso, como sucede en Italia.
En ciertos países en que el Carnaval está muy arraigado como celebración popular, y ya alejada de su significado religioso, alargan los festejos a los fines de semana del mes de febrero y a veces el primer fin de semana de marzo.

En la Edad Media, tan inflexible en los ayunos, abstinencias y cuaresmas, y con persecuciones a quienes no respetaban las normas religiosas, sin embargo, renació el Carnaval y se continuó la tradición hasta la actualidad en muchos lugares del mundo.
En esta época, se celebraba con juegos, banquetes, bailes y diversiones en general, con mucha comida y mucha bebida, con el objeto de enfrentar la abstinencia con el cuerpo bien fortalecido y preparado.
En la España de la época de la Conquista y la Colonia ya era costumbre durante el reinado de los Reyes Católicos disfrazarse en determinados días con el fin de gastar bromas en los lugares públicos. Más tarde, en 1523, Carlos I dictó una ley prohibiendo las máscaras y enmascarados. Del mismo modo, Felipe II también llevó a cabo una prohibición sobre máscaras. Fue Felipe IV, quien restauró el esplendor de las máscaras.

En la actualidad hay lugares célebres por sus festejos tradicionales y espectaculares, que atraen al turista y al amante de las costumbres de cada sitio, como lo son el Carnaval de Río, el de Santa Cruz de Tenerife, el de Oruro en Bolivia, el de Corrientes en Argentina y el de República Dominicana, con sus distintas expresiones, desde el Vegano hasta el de Santo Domingo.
Se celebra en los distintos lugares de formas similares, pues siempre se presencian desfiles de carrozas, comparsas formadas por grupos de máscaras o bailarines vestidos con un mismo estilo que caracteriza a cada una de ellas, máscaras representando a distintos personajes reales o alegóricos, así como bailes de disfraces y diversión con cotillón, típico de esta fecha.
En algunos lugares se estila que las máscaras persigan a los paseantes con vejigas que se utilizan para asustan, dar golpes no demasiado fuertes, o hacer reír; en otros lugares es típico el uso de serpentinas, papel picado, espuma, y hasta mojar con agua, en pomos, globos y recipientes. El antifaz moderno es un vestigio de las fiestas de Baco y Cibeles.

CARNAVAL EN ARGENTINA
El carnaval en Argentina varía marcadamente entre las diferentes regiones del país. Merecen especial atención las festividades en Arias, provincia de Córdoba Corrientes, Entre Ríos, San Luis, Jujuy, Salta y la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. El carnaval más alto del mundo se realiza a 4.220 msnm en el viaducto la polvorilla San Antonio de los Cobres provincia de Salta. El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana. Los feriados de carnaval fueron establecidos en 1956. Durante 20 años el carnaval, originalmente era fiesta pagana de fertilidad agrícola y luego, desde la Edad Media, incorporada al Cristianismo, fue considerado como feriado nacional hasta el año 1976 en que fue eliminado del calendario de feriados.
Con el decreto 1584/10 se restablecieron, con lo cual a partir del año 2011 volvieron a considerarse Feriado Nacional.

Los Carnavales en la Ciudad de Buenos Aires comenzaron a celebrarse a partir del 1600, mezcla de legado español y el candombe bailado por los esclavos negros.
Los bailes de carnaval se comenzaron a realizar en locales cerrados a partir del año 1771. Al principio eran organizados en casas particulares y luego se trasladaron a los clubes barriales. En época de Juan Manuel de  Rosas tuvo importante auge: Vicente Fidel López da cuenta de la celebración del 25 de mayo de 1836 en Plaza de la Victoria (que actualmente forma parte de la Plaza de Mayo) con la participación de 6000 negros dando lugar a una reunión de indescriptible colorido y desbordante entusiasmo. A las fiestas de candombe concurrían la hija de Juan Manuel de Rosas: Manuelita Rosas, y la madre de ésta y esposa de Juan Manuel, doña Encarnación Ezcurra y el propio gobernador Rosas.8​ En 1858 aparece la primera comparsa, en 1867 el viajeron gascón Henry Armaignac es uno de los testigos que consideraron que los carnavales argentinos eran en su época los más festivos del mundo recordando que las mujeres arrojaban huevos rellenos con agua a los hombres y se usaban pomos de plomo para mojar con agua muchas veces perfumada, en 1869 se realiza el primer corso, con la participación de máscaras y comparsas. Al año siguiente, se incorporan carruajes (carrozas) y luego ya afines de siglo XIX surgen la murga generalmente integrando parte del corso.
Entre finales del siglo XIX y las primeras décadas de 1900, los corsos alcanzaron su máxima popularidad, pero a partir de 1915 las comparsas comenzaron a desaparecer, y surgen las murgas, con características diferenciadas en el tipo de música y formas de manifestación, siendo más grotescas y picarescas.
En Argentina han existido disfraces tradicionales: el payaso, el "indio", el "oso Carolina", los "esqueletos" etc. Los murgueros suelen danzar con un traje que caricarituriza a los antiguos trajes de etiqueta (por ejemplo fracs) con "galeras" (chisteras) enormes y de abigarrados y alegres colores. Entre las clases altas y medias hasta los 1960 eran comunes las mascaradas de tipo veneciano con antifaces plateados o dorados y disfraces tradicionales como el de Colombina y Arlequín.
Hasta fines de los 1960 los carnavales en Argentina eran sexualmente recatados aunque muy divertidos (no existían prácticamente hechos de violencia) y, en la Ciudad de Buenos Aires eran célebres los corsos (desfiles de carnaval) con lujosas carrozas recorriendo la Avenida de Mayo o las principales avenidas del barrio de Flores bajo lluvias de papel picado de muchos colores, confetti y serpentinas al son de pitos (silbatos), cornetas y matracas; con estos carnavales porteños competían los corsos de la Ciudad de Córdoba que tenían por epicentro al Parque Sarmiento, estos carnavales tenían principalmente influjos europeos y, de tales influjos europeos, principalmente influjos españoles e italianos.

Carnavales actuales en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores
Pese a que tras los 1960 la actividad de carnestolendas se vio muy reducida en Argentina, las murgas y agrupaciones artísticas participan en corsos itinerantes por los diferentes barrios de la ciudad durante todos los fines de semana del mes de febrero. En 1997 la legislatura de la ciudad de Bs As los declaró Patrimonio Cultural de la Ciudad. Algunas de las principales murgas son: "Los auténticos rayados de Lugano" (Villa Lugano), "Los Mocosos de Liniers", "Los Reyes del Movimiento de Saavedra", Los Dandys de Boedo 1956 (la más antigua del barrio de Boedo), "Los Viciosos de Almagro", "De Paso Cañazo", "Los Pibes de Don Bosco" (Primera murga Salesiana del mundo), "Los Linyeras de la Boca", "Herederos de Palermo", "Los Chiflados de Almagro", "Los Preferidos de Villa Urquiza", "Los Endiablados de Villa Ortúzar", "Los Plebeyos de Villa Devoto", y muchas otras.
En los listados oficiales figuran en estos momentos más de 130 murgas, contando las dos tipos de murga: "centro murga" y "agrupación murguera"),y hay muchas más intentando entrar al circuito de corsos participando en los concursos de precarnaval.
También existe un circuito alternativo de carnaval, integrado por murgas que prefieren la autogestión de sus carnavales, sin reglamentación del Gobierno.
Este espacio es autogestionado por los propios murgueros, manteniendo los ideales de murga -sin aportes gubernamentales-, donde estas juegan un papel de integración sociocultural y crítico con relación al gobierno de turno. Se autodenominan “murgas independientes”.

Carnaval y agua Una práctica común en tiempo de carnaval es jugar con agua. En el siglo XIX era costumbre rellenar huevos con agua para después lanzarlos. Las familias de clases más acomodadas compraban huevos de ñandú para tal fin. También se llenaban con agua de Colonia. Otros objetos utilizados para lanzar agua eran bolsas de papel, pomos, baldes o jarros. En estos juegos participaban tanto grandes como chicos. En la actualidad, ya se perdio en parte la costumbre de los chicos que juegan con agua entre sí durante el día por las calles de los barrios, llenando las bombitas de agua; también, desde fines de los 1960, se vende "espumas de carnaval" o nieves de carnaval (en aerosol) como diversión.

En la Provincia de Buenos Aires se destaca la ciudad de Lincoln, es el verdadero símbolo de una tradición que se inició en el año 1928, cuando el profesor Enrique Alejandro Urcola incorporó métodos utilizados en el Taller de Escenografía del Teatro Colón -donde trabajó-, modelando las figuras con la superposición de trozos de papel engrudado, técnica que se conoce con la palabra de idioma italiano `cartapesta`. Ese año, Urcola confeccionó una carroza con movimiento llamada `Peliculeros`, dando origen a lo que es hoy el principal atractivo del carnaval: las figuras mecánicas. En los siguientes años, realizó una pareja de abuelos que giraban la cabeza y movían los ojos, mientras se hamacaban en un sube y baja. Posteriormente, creó el vehículo manomóvil con `Trifón y Sisebuta`, personajes de la historieta de George McManus. A partir de allí, los artesanos -incentivados por Urcola- fueron superando en cada una de las ediciones del carnaval su creatividad no solo por los personajes elegidos, sino también por el material y las técnicas de realización. De este modo, surgieron otros motivos, tales como las minicarrozas y las máscaras sueltas. Pero a las carrozas, que son el atractivo principal, se sumaron otros afluentes que vinieron a completar la gran fiesta: las escuelas de samba, las atracciones mecánicas, las batucadas, los cuerpos de baile, las bastoneras y las reinas. Todos estos ingredientes, que ya tienen una larga tradición, representan verdaderas expresiones de la creatividad popular, que marcan la identidad del carnaval linqueño.

En la capital de la Provincia de Corrientes se dan el Candonva italiano, disfraces, desfiles, y fiestas en la calle, de manera muy similar a los mejor conocidos carnavales brasileños. Se realiza sobre todo en horario nocturno a lo largo de las calles destinadas a tal fin, o, en algunas ciudades, en las instalaciones específicas. Las comparsas participantes elaboran cada año un tema o argumento que desarrollan a través de las distintas secciones de la comparsa y en coreografías representativas. Los trajes típicos son trajes de fantasía cubiertos de piedras, lentejuelas, canutillos y plumas. En ciudades como Santo Tomé, Mercedes, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros aparte de un argumento, agregan un samba enredo, el cual es alusivo al mismo, ejecutado por una batería y una banda de soporte. en el Caso de Monte Caseros es llamado Carnaval Artesanal, sus integrantes usan extravagantes plumas, y Carrozas que es alusivo a un tema.
En la provincia de Corrientes la tradición de Carnaval se remonta al siglo XIX, antes de la Guerra de la Triple Alianza. Corrientes Capital homenajeaba a san Baltazar con música y baile. Comenzó a celebrarse el Carnaval en gran escala en la década de 1960. La influencia del Brasil es evidente en el diseño de trajes y la organización de los desfiles, moldeados al estilo de las escolas de zamba de ese país. Además de la capital provincial, las localidades en donde la festividad tiene mayor relevancia son las fronterizas Paso de los Libres (cuna del carnaval argentino) y Santo Tomé, Goya, Esquina, Bella Vista, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Monte Caseros, San Luis del Palmar y Empedrado.
La ciudad de Corrientes es la Capital Nacional del Carnaval , los desfiles tienen lugar en un Corsódromo, Nolo Alias, capacidad 30 mil personas. Se destacan las comparsas Ará Berá y Sapucay, también participan Arandú Beleza, Samba Total, Samba Show e Imperio Bahiano, entre otras. Las comparsas más grandes del país se encuentran allí, con más de mil integrantes, y este carnaval es considerado uno de los más lujosos del mundo. En la misma localidad también se realizan los denominados carnavales barriales que pretenden mantener vivo el espíritu original de la fiesta que se fue perdiendo tras la magnitud alcanzada por el carnaval tradicional.
     En Paso de los Libres se festeja bajo la denominación Carnaval de Frontera y la Integración debido a la participación de brasileños que forman parte de las distintas comparsas cabe destacar que la ciudad tiene comparsas más antiguas que su vecina la ciudad de Uruguaiana (Brasil) y cuenta con sambodromo montado para los desfiles y el municipio es el organizador del gran evento. Sus comparsas (las más antiguas del país) son Carumbé (1948), Zum-Zum (1955 tuvo la primera batería del país, ganadora muchísimos años en este rubro), Catamarca (comparsa de barrio) y la más joven Tradición(2004), además de las comparsas infantiles Zumzunitos (desde 1955), Carumbecitos (desde 1956) y Leoncitos (desde 2004)
     En Curuzú Cuatiá se festeja bajo la denominación de "Capital provincial de la Música" sobre la avenida Laprida donde desfilan las comparsas Pitogue (una de la más antiguas del país cumpliendo sus 50 años en 2010) Antifaz y Tova ra Anga.
     En Monte Caseros se festeja bajo la denominación Capital del Carnaval Artesanal, sobre el Corsodromo Paso de los Higos, donde se destacan las grandes comparsas Carun Berá, Orfeo, Shanghay, "Juventud", "Ilusiones" y las infantiles Orfeito, Carunberacito y "Grupo alegría". 
     Mercedes, por otra parte, autodenominada Capital Provincial del Carnaval, los desfiles se realizan actualmente en el Sambódromo del Parque de la Estación,3​ y entre sus comparsas se destacan Itá Pucú, Villa Samba Show y Purajhei Porá. 

Carnavales en Entre Ríos Desde Corrientes la costumbre se trasladó a la Pcia de Entre Ríos, celebrándose en las ciudades de Concordia, Gualeguay, Victoria y Concepción del Uruguay, pero siendo el carnaval más importante de la provincia (y junto con el de Corrientes, el más importante del país) el de la ciudad de Gualeguaychú, donde se construyó un escenario dedicado a la fiesta, el Sambódromo de Gualeguaychú, con capacidad para 35 000 espectadores sentados.
Las principales comparsas de Gualeguaychú son: Marí Marí del Club Central Entrerriano, Papelitos del Club Juventud Unida, O'Bahía del Club de Pescadores, Kamarr del Club Social Sirio Libanés y Ara Yeví del Club Tiro Federal, todas con más de 35 años de antigüedad (Las más recientes datan del año 1981). Desde hace varios años, de las cinco grandes comparsas sólo desfilan tres cada año.
El límite máximo al número de integrantes por comparsa varia de un año a otro pero se sitúa siempre en torno a los 300 bailarines y un tope de cuatro carrozas, tres aderezos y un destaque. Estas limitaciones han sido establecida por razones reglamentarias. Además, cuentan cada una con al menos un traje fantasía y compiten por tener la mejor batucada (Orquesta de percusión al estilo brasilero) y pasista (Bailarina principal que baila frente a la batucada)
Es un gran atractivo turístico, y las diferentes comparsas compiten entre sí para ser elegidas ganadoras por el jurado que evalúa diferentes aspectos de su organización Los rubros que el jurado evalúa son carrozas (alusividad al tema, proporciones, formas, color, iluminación, construcción y terminación), vestuario (diseño, confección y fidelidad al tema), música (letra, melodía, canto, ejecución) y desplazamiento y alegría carnavalesca (espíritu carnavalesco y expresividad corporal).
Éste carnaval destaca de los demás del país por poseer las carrozas más grandes y elaboradas, las cuales alcanzan los 12 metros de largo por 12 de alto. Esto se debe a que en Gualeguaychú también se desarrolla la Fiesta Nacional del Desfile de Carrozas Estudiantiles, lo que desde el año 1959 ha creado una "escuela" de carroceros.

La ciudad de Victoria es la Capital Provincial del Carnaval de Entre Ríos, y es por esto que es el lugar en donde se realiza la elección de la Reina Provincial del Carnaval. Además, desde hace 50 años presencia un fenómeno que cada vez concentra más seguidores: Terror do Corso.
Las noches de carnaval de la ciudad de Victoria cobran un singular colorido gracias a la multitud que forma la comparsa Terror do Corso, que en 1967 comenzó como una comparsa musical de sólo catorce integrantes y no ha parado de crecer hasta hoy en día reuniendo a más de diez mil almas por noche que, disfrazadas de cualquier cosa, van tocando el ritmo que denominaron "el sonido inconfundible". A diferencia de las demás expresiones del carnaval de Victoria, Terror do Corso en su afán de dejar en claro que el carnaval es una celebración popular y que por tanto debe ser libre y gratuita, en lugar de iniciar el recorrido en el circuito o corsódromo, de la mano de varios de sus fundadores, sale a las diez de la noche a dar vueltas por las calles de la ciudad5​ sumando gente para llegar al corsódromo cuando el corso oficial, muchas veces, ya ha culminado.

Chaco Influenciados, quizás, por sus vecinas (Corrientes y Entre Ríos), la provincia del Chaco se caracteriza por tener unos carnavales muy vistosos y populares. Dos ciudades se disputan el título de “Capital del Carnaval Chaqueño” que son Villa Ángela (tercera ciudad en importancia, ubicada al sudoeste de la provincia) y General San Martín (antes llamada El Zapallar, a cuarenta kilómetros de la ciudad capital). En estas localidades, además de otras de menor población, se celebran durante el mes de febrero corsos todos los fines de semana, donde se destacan el trabajo y pomposidad de su vestuario como las escuelas de samba que musicalizan el paso de cada una de las comparsas.

Los carnavales del Noroeste argentino son marcadamente diferentes de los celebrados en otras regiones del país. En la Provincia de Jujuy se celebran especialmente en la Quebrada de Humahuaca aunque se celebran en toda esa provincia.
Los hitos más importantes dentro de las ceremonias de carnaval son el desentierro y el entierro del diablo de carnaval o Pujllay. Éste está representado por un muñeco que simboliza la liberación de los deseos reprimidos. Es por tanto una especie de dios de la celebración y la lujuria. Durante el carnaval todos pueden ser "Pujllay"(que significa "juego, baile o alegría").
Una semana antes al carnaval comienzan a desarrollarse carnavalitos y bailecitos, en donde se bailan danzas tradicionales. Durante la celebración del carnaval grande los participantes acompañan a las comparsas y se congregan en los alrededores de los pueblo para llevar a cabo la ceremonia de "desentierro del carnaval" y finalmente, una semana después, el "carnaval chico"(el entierro).
Las comparsas y participantes se reúnen alrededor de mojones de piedra, generalmente ubicados en las afueras de la ciudad y se procede a desenterrar al Diablo Carnavalero que simboliza al rojo sol, que según la creencia es quien fecunda a la Pacha Mama (madre tierra), dando origen a las semillas, raíces, troncos, follajes y frutos de la región.
Los diablos aparecen antes del comienzo de la ceremonia. Una vez finalizada la ceremonia todos bajan cantando canciones y se tiran agua, harina, talco y serpentinas. Luego van por las casas cantando coplas.
El Domingo de Tentación finalizan los festejos con la ceremonia de enterrar al diablo, que volverá a su escondite con hojas de coca, alcohol y cigarrillos para permanecer enterrado durante un día.

Cabe destacar que Los carnavales de San Salvador, conservan una tradición de casi un siglo, que los convierten en un espectáculo único en el país pero que lo comparte con otros países latinoamericanos con gran influencia de los pueblos originarios. El rito trata de La simulación de un encierro de toros se realiza durante la "Tradicionales Noches de Encierro de Carnaval" y coincidentes con los feriados de Carnaval., en la que participan miles de personas.

En la Ciudad de Salta los corsos son numerosos y se preparan durante meses para los desfiles de carnaval. Las comparsas salteñas fusionan las tradiciones hispánicas con las indígenas
Las comparsas llevan a cabo bailes tradicionales, muchos de ellos influenciados por la cultura boliviana, entre ellos se destaca los caporales, tinkus, diabladas… Entre ellas compiten por el premio a la mejor comparsa de la ciudad.
Las comparsas llevan carros alegóricos y los bailes representan diferentes escenas o temas. En el Carnaval de Salta la gente juega con agua.
En las localidades del interior de la provincia de Salta, el carnaval también se celebra. En la puna y en los cerros, las celebraciones tienen una fuerte influencia indígena.


CUYO
San Juan El carnaval es una festividad de mucho arraigo en esta provincia. Desde los tiempos coloniales, los sanjuaninos viven esta festividad a través de “mascaradas” y murgas en las calles, así como de la costumbre de “chayar” (se trata de jugar al carnaval con harina, agua y pinturas en algunos casos). Es habitual que en los barrios, los vecinos se reúnan en casas para hacer sus propias fiestas con “chaya” incluída, siendo el más popular el caranaval de Chimbas

La Rioja El carnaval en esta provincia toma el nombre de Chaya. Es la fiesta de desborde en la cual se rompen todas las ataduras que el mismo hombre se ha impuesto. La gente bebe, come, baila y se libera más de lo que acostumbra a hacer en su vida cotidiana. Sobrevuela la idea de que son tres días de liberación de los instintos. Los carnavales más característicos y populares se dan cita en la localidad de Chilecito.

El Carnaval de Río en San Luis surgió a través de la intención de mostrar el Carnaval Carioca en Argentina. El Carnaval de Río en San Luis tiene su comienzo en 2010, cuando sambistas de diversas escuelas de samba cariocas viajaron hasta la pcia de San Luis.El Carnaval de Río en San Luis es generalmente celebrado a la vera del lago del Potrero de los Funes .
El gobierno de la provincia de San Luis, en su afán de incrementar la participación de su comunidad , crea la "Escuela de samba sierras del carnaval", que es una asociación de tipo popular que se caracteriza por la práctica del canto y el baile de la samba carioca, que son el alma de la fiesta del carnaval más reconocido mundialmente. En la Escuela de Samba Sierras del Carnaval, además del canto y baile imparten desde sus aulas clases teórica-práctica de confección de trajes, fantasías, calzados, maquillaje artístico, percusión, diseños, realización de carrozas alegóricas y dramatización. La amplia currícula abarca la posibilidad de integrar varios talleres para distintas edades en las que pueden participar niños, jóvenes y adultos: taller de samba, taller de percusión, taller de artesanías, taller de bahianas, taller de costura y ornamentación. Todos estos talleres tienen como propósito fundamental capacitar y potenciar a los participantes que posteriormente integrarán las comparsas de la provincia de San Luis, en este evento de jerarquía internacional.

Córdoba
La provincia mediterránea no se queda atrás y, aprovechando la temporada turística, ofrece en diferentes puntos de “La Docta” fiestas y celebraciones de carnaval para todos los gustos y bolsillos. Este festejo popular, que transcurre los tres días anteriores al miércoles de ceniza, contará este año con un gran despliegue. Corsos, murgas, carrozas, desfiles y shows musicales serán los protagonistas, en más de 25 las localidades que celebrarán, cada una, con su toque de identidad. Traslasierra, Calamuchita, Sierras del Sur, Sierra Chica, Norte y Ciudad de Córdoba son algunas de las regiones que albergarán, en esta edición, a los carnavales del centro del país.